A lo largo de la historia, Lepe ha estado siempre vinculado a la pesca y la agricultura. El vino de Lepe, del que ya se hablaba en los cuentos de Canterbury, era una fuente de riqueza en este municipio como lo eran los higos.
Los hombres adinerados de la época se reunían en los casinos y los de un nivel social más bajo lo hacían en las tascas o "zampuzos", como lugar social por excelencia para charlar y beber vino.
En la actualidad, Lepe sigue conservando el estilo tradicional de estos pequeños "zampuzos". Como curiosidad, cada uno de los propietarios, tras la época de la vendimia en el mes de septiembre, pisa en su propio establecimiento la uva y elabora el caldo en barricas propias, que más tarde se ofrecerá a los clientes de estos pintorescos locales, placer que podrán disfrutar los amantes del vino.
Ruta de los Zampuzos
Intermedios
-
Zampuzo "El Rata"+
Este Zampuzo fue fundado en el año 1932 y cuenta con tres generaciones de antigüedad. Su curioso nombre proviene de una divertida anécdota...
-
Zampuzo "Maulillo"+
El Zampuzo Mulillo está situado en la calle Calañas del popular barrio de La Pendola. Se reabrió en 2013 después de cerca de 30 años...
-
Zampuzo "Romera"+
Este zampuzo abrió sus puertas por primera vez en el año 1984 y permaneció con actividad hasta 1997, todo este periodo bajo el nombre de El...